Medicación para la Eyaculación Precoz: Qué Opciones Funcionan y Cómo Elegir Bien

Si estás buscando información sobre qué medicamentos pueden ayudarte con la eyaculación precoz (EP), es comprensible querer encontrar una solución efectiva. Sin embargo, ​es crucial empezar con una advertencia fundamental: NUNCA te automediques.​​ La elección del medicamento adecuado, su dosis y su idoneidad para tu caso específico ​debe ser siempre determinada por un médico​ (urólogo, médico de familia o psiquiatra) tras una evaluación completa. Este artículo te informa sobre las opciones farmacológicas disponibles y reconocidas, para que puedas hablar con conocimiento con tu profesional de la salud.

Haga clic para comprar

​**¿Qué Medicamentos se Usan para la Eyaculación Precoz y Por Qué?​**​

Los fármacos utilizados para la EP actúan principalmente de dos maneras:

  1. Aumentando los niveles de serotonina en el cerebro:​​ Este neurotransmisor juega un papel clave en el control del reflejo eyaculatorio. Medicamentos que aumentan la serotonina pueden retrasar significativamente la eyaculación.
  2. Disminuyendo la sensibilidad del pene:​​ Anestésicos locales aplicados tópicamente reducen la excitación sensorial, ayudando a prolongar el tiempo hasta el clímax.

Principales Opciones de Medicamentos (Siempre bajo Prescripción Médica):​

1. Dapoxetina: El único específicamente aprobado para EP (en muchos países)​

  • Tipo:​​ Inhibidor Selectivo de la Recaptación de Serotonina (ISRS) de acción corta.
  • Cómo funciona:​​ Aumenta rápidamente los niveles de serotonina en las áreas cerebrales que controlan la eyaculación.
  • Administración:​​ Se toma «a demanda», generalmente entre ​1 y 3 horas antes de la relación sexual prevista. Su efecto dura varias horas.
  • Ventaja:​​ Es el único medicamento ​aprobado oficialmente en la Unión Europea (incluida España) y muchos otros países​ para el tratamiento de la eyaculación precoz en hombres de 18 a 64 años. Está diseñado específicamente para este fin.
  • Dosis habituales:​​ 30 mg o 60 mg. El médico suele empezar con la dosis más baja y ajustar según la respuesta y tolerancia.
  • Efectos secundarios posibles (más comunes con dosis altas):​​ Náuseas, mareos, dolor de cabeza, sequedad de boca, diarrea, insomnio, fatiga. En algunos casos, puede causar disminución del deseo sexual o dificultad para alcanzar la erección (disyunción eréctil leve).
  • Importante:​​ No es adecuado para hombres con problemas cardíacos graves o que toman ciertos medicamentos (como algunos antidepresivos, antifúngicos o el «popper» nitrito de amilo). La evaluación médica es esencial.

2. Otros Antidepresivos ISRS (Usados «Off-Label»)​

  • Tipo:​​ ISRS comunes utilizados para la depresión/ansiedad, pero que tienen el efecto secundario de retrasar la eyaculación.
  • Ejemplos:​​ Paroxetina (Paxil, Seroxat), Sertralina (Zoloft, Aremis), Fluoxetina (Prozac, Adofen), Citalopram (Cipramil, Prisdal).
  • Cómo funcionan:​​ Aumentan los niveles de serotonina de forma sostenida.
  • Administración:​​ Se toman ​todos los días, a la misma hora, independientemente de la actividad sexual. ​No son medicamentos «a demanda»​​ como la dapoxetina.
  • Efecto sobre la EP:​​ El efecto retrasador de la eyaculación suele notarse después de ​1 a 3 semanas de uso continuado. La dosis utilizada para la EP suele ser menor que la usada para la depresión.
  • Efectos secundarios posibles:​​ Además de los mencionados para la dapoxetina (náuseas, mareos, sequedad bucal, etc.), son más comunes la ​disminución del deseo sexual (libido)​​ y la ​dificultad para alcanzar el orgasmo o la eyaculación (anorgasmia)​. También pueden causar somnolencia o aumento de peso. La suspensión brusca puede causar síntomas de abstinencia.
  • Consideración clave:​​ Se usan «fuera de indicación» (off-label) para la EP, lo que significa que aunque sean efectivos, su uso para este fin no es la indicación principal aprobada por las agencias reguladoras en muchos casos. El médico debe explicarte esto y valorar los riesgos/beneficios.

3. Anestésicos Tópicos: Cremas, Geles o Sprays

  • Principios activos:​​ Lidocaína, Prilocaína o una combinación de ambos (como en el spray ​Fortacin, disponible en España).
  • Cómo funcionan:​​ Adormecen ligeramente la sensibilidad del glande (cabeza del pene), reduciendo la excitación sensorial y ayudando a retrasar la eyaculación.
  • Administración:​​ Se aplica una pequeña cantidad sobre el glande (y a veces el frenillo) ​unos 5 a 15 minutos antes de la relación sexual​ (seguir siempre las instrucciones del producto y el médico).
  • Pasos CRUCIALES después de la aplicación:​
    1. Lavar el pene con agua​ antes de la penetración para eliminar el exceso de crema/gel. Esto es ​IMPRESCINDIBLE​ para evitar que el anestésico adormezca también a tu pareja durante el contacto, lo que podría reducir su placer.
    2. Alternativa:​​ Usar preservativo, pero incluso así, se recomienda limpiar el exceso antes de colocarlo para minimizar el riesgo de transferencia.
  • Ventaja:​​ Efecto local, no sistémico (no afecta a todo el cuerpo). Actúan relativamente rápido.
  • Desventajas/efectos secundarios:​
    • Puede causar una ​pérdida significativa de sensibilidad en el pene, lo que ​reduce el placer propio​ durante la relación.
    • Posible irritación local o reacción alérgica en la piel.
    • Si no se lava bien, puede causar adormecimiento vaginal/anal en la pareja y reducir su lubricación natural.
    • Puede debilitar los preservativos de látex (consultar el prospecto).
  • Disponibilidad:​​ Algunos requieren receta médica (como Fortacin), otros pueden ser de venta libre, pero ​siempre es recomendable consultar primero al médico.​

​**¿Qué Medicamento es el «Mejor»? La Respuesta Correcta**​

No existe un «mejor» medicamento universal para la eyaculación precoz.​​ La elección depende totalmente de:

  • Tu situación individual:​​ Tipo de EP (de por vida o adquirida), severidad, frecuencia sexual, causas subyacentes (si se conocen).
  • Tu historial médico:​​ Otras enfermedades que tengas (especialmente cardíacas, hepáticas, renales, problemas de sangrado, epilepsia, glaucoma).
  • Otros medicamentos que tomes:​​ Para evitar interacciones peligrosas (muy importante con ISRS y otros fármacos).
  • Tus preferencias:​​ ¿Prefieres una pastilla solo cuando la necesitas (a demanda) o una diaria? ¿Te importa la posible pérdida de sensibilidad?
  • Tolerancia a los efectos secundarios.​

Solo tu médico, tras evaluarte detenidamente, puede determinar qué medicamento (si alguno) es el más adecuado, seguro y efectivo PARA TI, y a qué dosis.​

Advertencias Clave y Consideraciones Importantes

  1. Automedicación = Peligro:​​ Tomar ISRS (especialmente los diarios) sin supervisión médica por la EP es arriesgado. Pueden tener interacciones graves con otros medicamentos, alimentos (como pomelo) o suplementos, y efectos secundarios significativos.
  2. No es una Cura Mágica:​​ Los medicamentos ayudan a controlar el síntoma (tiempo de eyaculación), pero no suelen abordar las causas psicológicas subyacentes (ansiedad, estrés, problemas de relación). ​El tratamiento más efectivo a largo plazo suele combinar medicación (si es necesaria) con terapia psicológica (TCC) y técnicas conductuales (Kegel, start-stop).​
  3. Efectos Secundarios:​​ Conoce los posibles efectos secundarios de la medicación que te receten y comunica cualquier molestia a tu médico. Nunca ajustes la dosis o suspendas el tratamiento por tu cuenta.
  4. Paciencia:​​ Los ISRS diarios tardan semanas en hacer efecto máximo. La dapoxetina y los tópicos actúan más rápido, pero pueden requerir ajustes.
  5. Comunicación con la Pareja:​​ Si usas anestésicos tópicos, explícale a tu pareja el proceso (lavado/uso de preservativo) para su comodidad. Hablar abiertamente sobre el tratamiento reduce la presión.

Conclusión: El Camino Seguro Hacia el Control

Existen medicamentos efectivos para ayudar a controlar la eyaculación precoz, siendo la ​dapoxetina​ la opción específica y aprobada, seguida de otros ​ISRS (usados off-label)​​ y ​anestésicos tópicos. Sin embargo, la decisión de cuál probar, o si es necesario medicación, ​no es tuya ni de internet, sino de un profesional médico cualificado.​

No busques atajos peligrosos.​​ El camino correcto y seguro es:

  1. Reconocer el problema.​
  2. Pedir cita con tu médico (de cabecera o urólogo).​
  3. Hablar abiertamente sobre tus síntomas y preocupaciones.​
  4. Someterse a una evaluación médica para descartar causas físicas y valorar opciones.​
  5. Seguir estrictamente las indicaciones del médico si te prescribe algún fármaco.​
  6. Considerar combinar la medicación con terapia psicológica y ejercicios para una solución más completa y duradera.​

La eyaculación precoz tiene tratamiento. Con la guía médica adecuada, puedes encontrar la solución farmacológica (si es necesaria) que te ayude a recuperar el control y disfrutar de una vida sexual más satisfactoria. ​Toma la decisión inteligente: consulta a un profesional.​